YOGA EN CASA
| Desde rutinas a Música |
¿Por qué hacer yoga en casa?


Salud
Nuestro cuerpo necesita actividad para funcionar bien. Además el yoga activa la parte del sistema nervioso que tiene que ver con la relajación, lo que reduce la actividad incontrolada de la mente.

Comodidad
No tienes que desplazarte, no tienes que buscar aparcamiento, puedes hacerlo a la hora que te vaya bien….no hay excusas.

Eficiencia
Esta es una ventaja enorme que a veces no se valora adecuadamente: puedes ver los videos las veces que quieras. En una clase presencial NO.

Economía
La inversión necesaria para hacer yoga en casa en mínima. Lo único que realmente necesitas es: una alfombrilla y conexión a internet.
¿Qué accesorios puedes necesitar para practicar yoga en casa?

ESTERILLA
Usa una hecha con materiales naturales (corcho por ejemplo), antideslizante y de un grosor de unos 4 ó 5 mm.

BLOQUES Y CINTAS
Pueden ser necesarios durante los primeros meses de práctica como apoyo en ciertas posturas o en caso de tener alguna limitación física que respetar.
Cómo escoger el mejor sitio para practicar YOGA EN CASA
Debe ser amplio
Tiene que permitir moverte con libertad
Decóralo a tu gusto
Haz algo que te inspire y te haga sentir bien. Conviértelo en “tu espacio”.
Libre de distracciones
Con mucho tacto haz entender a los demás que no deben interrumpirte.

Temperatura neutra
La necesaria para no sofocarte en la práctica ni enfriarte durante la relajación.
Iluminación cálida
Juega con la luz para que sintonice con la decoración y colabore en hacerte sentir bien.
Recomendación
Habitúate a desconectar el teléfono durante tu hora de yoga. Sea lo que sea, puede esperar.
¿Qué estilo de yoga es mejor para practicar en casa?
Depende de tantos factores que es difícil de decir pero con estos tres tendrás suficiente:

Hatha Yoga

Ashtanga-Vinyasa

Yoga Nidra
RECOMENDACIÓN
No te obsesiones con la flexibilidad. Más complicado no es mejor. El yoga es mucho más que posturas.

¿Cómo hacer yoga en casa?
Practicar con el estómago vacío.
No comer 3 horas antes.
Mejor por la mañana temprano.
Antes de la salida del sol o después de la puesta.
Empieza con 30 minutos 3 veces a la semana.
Después aumenta progresivamente.
Pon tu mente 100% en cada postura.
Estar “presente” es clave para progresar.
Consejos prácticos para tu rutina de yoga en casa
¿Es recomendable practicar yoga en casa? Esta ha sido una de las preguntas que cientos de personas se han hecho a lo largo del tiempo porque creen que el único lugar adecuado donde se puede practicar yoga es en un Estudio o Centro de yoga.
Hacer del yoga parte de tu estilo de vida no significa que siempre tengas que involucrar los viajes o largos recorridos hacia un estudio. A continuación, encontrarás todo lo que necesitas saber para practicar yoga de forma exitosa sin tener que salir de la comodidad de tu casa.
- Lo primero es la actitud. Debes estar comprometido contigo mismo, con la práctica y con los resultados que deseas obtener al momento de practicar yoga.
- Aparta todo elemento que pueda crear una distracción durante la práctica, tales como dispositivos móviles, mascotas, alarmas, entre otros. Este es un tiempo personal para ti y debes aprovecharlo al máximo.
- Prepara un espacio para la práctica. Escoge la habitación, la esquina de tu casa o el espacio donde mejor te sientas y donde fluya la energía yóguica con mayor facilidad. Este será un templo personal.
- Una esterilla cómoda y antideslizante.
- Un cojín para sentarte durante las técnicas de pranayama o meditación.
- Ropa suelta y cómoda.
- Un bloque y un cinturón, pues todos los cuerpos son diferentes y cada uno tiene su propio nivel de flexibilidad.
- Y por último, asegúrate de tener un cuaderno y lápiz/bolígrafo donde puedas escribir todas las sensaciones y cambios que experimente tu cuerpo con la práctica.
En realidad no hay un estilo de yoga en particular con el que debes iniciar tus prácticas en casa. Lo más importante es que escuches lo que tu cuerpo necesita cada día.
Piensa bien, si lo que quieres es calmar la mente y relajar el cuerpo después de un largo día en la oficina; disminuir la sensación de estrés y ansiedad; aumentar el nivel de energía vital, o simplemente estirar tu cuerpo después de una larga y movida semana con las rutinas de gimnasio. Todo depende de cómo te sientas ese día y qué objetivo quieres cumplir.
Lo bueno de practicar yoga en casa es que puedes elegir la práctica que quieras hacer implementando uno o diferentes estilos de yoga, y no necesitas depender de la clase predefinida en un estudio o centro de yoga.
Si estás haciendo las prácticas por cuenta propia puedes comenzar con una secuencia simple y sencilla. Algo así como Surya Namaskara A – B, todo depende de ti.
El tiempo es un factor importante y solo debes pensar en ello una vez que hayas identificado cuales son las necesidades de tu cuerpo y mente para con la práctica. Tal y como dicen los grandes yoguis, ningún esfuerzo es en vano. Ya sea que practiques durante quince minutos o una hora, siempre obtendrás un beneficio de la práctica.
Cuando estés practicando sin el acompañamiento de un profesor, es recomendable que calcules el tiempo de tu rutina para que sepas cuándo iniciar la secuencia final y así culminar la práctica con éxito. Recuerda que la práctica puede ser tan flexible como quieras.
Ahora que ya conoces los aspectos más importantes puedes iniciar tu práctica de yoga en casa siguiendo las pautas anteriormente mencionadas.
Puedes hacer la rutina por cuenta propia si eres un yogui intermedio/avanzado e invitar a otras personas a que te acompañen. Si eres principiante, puedes contactar a un profesor certificado que te guíe en los primeros pasos hasta que alcances un nivel apto para practicar por cuenta propia.
Kavaalya: Cursos Online de Yoga Auténtico